Holanda es la tercera nación más competitiva de Europa

Tabla de contenido:

Holanda es la tercera nación más competitiva de Europa
Holanda es la tercera nación más competitiva de Europa
Anonim

Los Países Bajos son la tercera nación más competitiva de la Unión Europea según el Informe de Competitividad Europa 2020 del Foro Económico Mundial de 2014. Los Países Bajos han superado a Dinamarca mientras suben un lugar en el índice del 4º en 2012 al 3º en 2014.

La nueva clasificación se puede atribuir en gran medida a los buenos resultados en las áreas de crecimiento inteligente e inclusivo impulsado por un impresionante sistema universitario, altos niveles de inclusión social y un sólido sector de las TIC.

Propósito del informe

El Foro Económico Mundial comenzó a medir el desempeño de Europa en las áreas de crecimiento social y económico en 2010 con el lanzamiento del Informe de Competitividad de Europa 2020: Construir una Europa más competitiva.

Ahora, en la segunda edición de la serie, los índices se construyen para seguir el progreso de los estados miembros de la UE de acuerdo con los temas crecimiento inteligente, crecimiento sostenible y crecimiento inclusivo.

Estos tres ejes forman la columna vertebral de la investigación y se centran en cuestiones pertinentes para el bienestar de los ciudadanos europeos, incluida la creación de oportunidades económicas dinámicas, la promoción de la eficiencia de los recursos y la mejora de la cohesión social y territorial.

Medidas del índice y metodología

Basado en los tres temas generales, el índice se divide en siete pilares, cada uno con sus propios indicadores, que se consideran vitales para el crecimiento y la creación de empleo.

Entorno empresarial aborda las oportunidades para las empresas, el desarrollo de grupos industriales, el espíritu empresarial y el acceso a las finanzas.

Agenda digital incluye la preparación de las TIC, el uso de las TIC y el impacto de las TIC (acceso a servicios, patentes, creación de modelos de negocio).

Innovative Europe hace referencia a los gastos en investigación y desarrollo (disponibilidad de científicos/ingenieros, artículos científicos citados, colaboración universidad-industria, etc.).

Educación y formación examina la calidad y accesibilidad del sistema educativo.

Mercado laboral y empleo analiza la eficiencia del mercado laboral y la participación laboral.

Inclusión social aborda cuestiones relacionadas con la accesibilidad de la atención médica, las redes de seguridad social y las oportunidades de movilidad social.

Sostenibilidad ambiental examina cuestiones relacionadas con el uso y la eficiencia de los recursos naturales.

A estos factores se les asignan puntajes extraídos de una base de datos del Foro Económico Mundial que cubre 148 países para formar el Índice de Competitividad de Europa 2020.

La clasificación se determina ponderando los promedios de los factores que componen estos pilares (un valor del uno al siete), donde los valores más altos indican un mejor desempeño en esa área.

Los holandeses: fuertes TIC y educación, baja sostenibilidad

La clasificación de los Países Bajos en el tercer lugar general es una señal reveladora de que los holandeses continúan teniendo un alto desempeño en términos de crecimiento económico y progreso social en Europa.

La sociedad, que ocupa el tercer lugar en la general en las áreas de crecimiento inteligente y crecimiento inclusivo, prospera gracias a un sistema educativo de clase mundial (segundo en la general), el uso voluntario e innovador de las TIC (primero en la general), un entorno empresarial favorable (3º) y un alto nivel de inclusión social (2º).

Sin embargo, los Países Bajos flaquean en lo que respecta a la disponibilidad de financiación debido a la relativa dificultad para obtener préstamos (9º en la general) y en áreas de sostenibilidad medioambiental (13º en la general).

El informe elogia a los Países Bajos por sus astutos esfuerzos para gestionar la disparidad de ingresos y reducir la pobreza y el desempleo.

Para concluir, los investigadores alientan a los Países Bajos a explorar modelos de "flexiguridad" para mitigar algunas de las rigideces que actualmente obstaculizan el mercado laboral mientras continúan invirtiendo en las áreas de investigación y desarrollo, TIC y educación.

Los 10 países europeos más competitivos

País Puntuación (de 7)
1. Finlandia 5.70
2. Suecia 5.55
3. Holanda 5.41
4. Dinamarca 5.32
5. Alemania 5.28
6. Austria 5.16
7. Reino Unido 5.13
8. Luxemburgo 5.07
9. Bélgica 4.93
10. Francia 4.81

Tema popular